El paso del tiempo facilita la mejora de las experiencias, es algo que ha sucedido en dos de nuestros trabajos del pasado reciente:
Porque si hay interés y constancia las experiencias se multiplican
La Gestación una mirada integral maduró lentamente a lo largo de muchísimos años, la aventura comenzó en el período 1977-1979 durante las primeras capacitaciones del personal de Salud del Valle del Cauca para el Programa de Crecimiento y Desarrollo, que me obligó a elaborar un Esquema de trabajo para explicar en detalle que pasaba en el bebé y en la madre durante el embarazo, ese esquema evolucionó y se llenó de detalles
Cuando comencé mi andadura en solitario en Málaga (España) unos diez años después y creé los grupos de madres como espacio para la reflexión sobre todo lo que se mueve en la pareja, en la familia cercana y en el ámbito laboral y social durante las Gestaciones, fue entonces apareciendo la necesidad de plasmar toda esa riqueza en una serie de esquemas sobre lo que descubríamos que pasaba en el ANTES, en el DURANTE y en el DESPUÉS del embarazo, que publicaríamos en dos formatos diferentes muchos años después (1996 con el CIE – Centro Internacional de la Infancia en Paris – Francia y en 1998 en el lindo “Manual” de la Gestación Humana Integral editado por la fundación Antonio Restrepo Barco – FRB en Bogotá – Colombia)
Aquí el enlace a la segunda versión
http://espacioinfancia.es/index.php?option=com_wrapper&Itemid=46
A través de contactos con UNICEF en Latinoamérica se pensó en hacer una experiencia simultánea sobre estudio e intervención social alrededor de la Gestación en tres países: México, Brasil y Colombia
Al final solo se pudo realizar en Colombia gracias al apoyo inicial de la fundación FES en Cali Fundación para la Educación Superior y posteriormente por el apoyo conjunto de la Fundación Antonio Restrepo Barco FRB en Bogotá y la colaboración del Ministerio de Salud, UNICEF y la Secretaría de Salud de Cali y el Servicio de Salud del Departamento del Valle del Cauca
Cerca de 19 años duró esta aventura (1979-1998) pero con resultados siempre muy positivos
Jugar con el bebé en el primer año recogió las experiencias de la prueba en el terreno durante varios años, eso ha hecho que cuando publicáramos su versión definitiva en 2008 ésta estuviese bastante más pulida, de forma que se comprendiese al primer golpe de vista
Nuestro caminar para producir éste material en forma de póster comenzó en los años 2003 – 2004 con una recogida de actividades de estimulación a través del juego que abarcaba hasta los dos años
En 2005 la teníamos ya bien depurada, y en impresiones de prueba se utilizó en diferentes trabajos comunitarios entre 2005 y 2008 cuando se adoptó la decisión definitiva que sólo cubriese el primer año que suele ser el más desprovisto de recursos diferentes a la vacunación, la lactancia y el cuidado
Que el eje primordial fuesen los Sentidos y la Sensibilidad del bebé creemos que fue un verdadero acierto, así como las ilustraciones y la “colcha de retazos” multicolor que sirve de fondo al póster
Otro camino recorrido, paso a paso, durante 5 largos años y esta vez en dos países Colombia y España simultáneamente, con la Fundación para el Desarrollo Infantil FDI y con la Asociación ADI contando con el apoyo económico del Ayuntamiento de Málaga con fondos de Cooperación Internacional al Desarrollo de los pueblos