
Por lo que este trabajo fue presentado en un seminario-taller sobre «Crecimiento y Desarrollo Integral», orientado a crear en Colombia un marco conceptual basado en el saber, la experiencia y la reflexión. Todo aquello realizado bajo el auspicio de la OPS, la OMS, el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF), el Seguro Social, la Cooperación italiana y la Fundación Antonio Restrepo Barco.
En este seminario-taller la presentación corrió a cargo de la Doctora Luz Myriam Claros Giraldo, quien había coordinado desde la Fundación para el Desarrollo Infantil, la experiencia de validación y de evaluación del instrumento en el terreno.
Paralelamente, en los años 1993-1994 y 1995, el Doctor Hugo Gensini y la psicóloga Laura Correa Maini, realizaban en colaboración con un equipo profesional y mujeres embarazadas, un trabajo de reflexión sobre aspectos psicológicos y sociales de la gestación en Málaga, España.
La totalidad del material producido sobre pautas del desarrollo infantil intrauterino, incluyendo el manual pedagógico, ha sido corregida a la luz de los resultados conseguidos en Colombia entre julio y agosto de 1995. Por último, en un esfuerzo compartido con el Centro Internacional de la Infancia en París, permitió que éste contribuyera con sugerencias y adaptara este trabajo con vistas a su publicación en la revista “El Niño en el Trópico” Nº 225 en el año 1996
Muchos responsables han participado en este largo proceso. No podemos nombrarlos a todos pero a todos quiero expresar mi agradecimiento por su participación, sus aportes y su apoyo.
¿A quiénes está destinado este instrumento?
Este material está destinado preferencialmente a las personas que trabajan en educación para la salud, a los jóvenes que serán los futuros padres, a los promotores, a las madres en los programas comunitarios, a las gestoras y voluntarias de salud que, todos, realizan su labor en los barrios urbanos o zonas rurales y a los niños y padres, que son los destinatarios primarios de esos esfuerzos.
Caminos por recorrer:
Deseamos que este material educativo, que pretende ofrecer una mirada integrada y didáctica sobre el desarrollo de la gestación, tanto en la madre como en el niño, basándose en los vínculos entre el desarrollo del niño antes de nacer y la vigilancia y el control del embarazo materno, el parto, el puerperio y el periodo neonatal, vaya a desempeñar un importante papel en la prevención de los riesgos infantiles y de la mortalidad materna e infantil, en muchos países en la década que viene.