La cara del padre

Lo primero que el bebé humano identifica es la cara de su madre, de su padre, de sus familiares, hermanos/as, abuelos/as, tíos y tías.

Luego poco a poco se identifica a sí mismo al mirarse repetidas veces en el espejo, esto le ayudará a irse creando una imagen corporal

Con los años cuando comience a hacer garabatos y luego a dibujar, quizás lo primero después de las lineas, sean pequeños o grandes círculos… el sol, las frutas redondas

Cuando empiece a representar personas…

Imagen del padre

Entonces aparecerá como un precioso regalo la “cara del padre”

Dibujar

La representación gráfica es una forma de expresión; es el camino mediante el cual, algo de uno mismo, queda plasmado en el muro, en el tablero o en el papel. El niño pequeño empieza espontáneamente a pintar con sus manos o sus dedos y luego también a dibujar

Abre así un camino de comunicación. Sus garabatos tienen significado: «éto abo» , «esto nene» , «éto cao» , «éto cacha», es una forma de dar a entender que comprende el mundo en el cual vive, que es capaz de reducir las cosas, enormes que no puede manipular, a la pequeña dimensión de un símbolo gráfico

Desafortunadamente esta tendencia natural de los hombres, no ha sido ni es tratada de manera adecuada, ni en la casa, ni en el jardín, ni en el Colegio o la Escuela, porque generalmente no se brinda al niño ni la oportunidad, ni el ambiente propicio para que su lenguaje gráfico se desarrolle

El «dibujo» pasa a ser una materia de relleno, algo «gracioso y decorativo» y no una fuente central de expresión de contenido

Se dice mucho que un dibujo vale mas que cien, que mil palabras, pero pocas veces se usa este lenguaje simbólico y sintético para sustituir a las cien o a las mil palabras, exceptuando en la publicidad, que bien sabe usar de este recurso

Al igual que el lenguaje hablado, el lenguaje gráfico tiene unas normas, unas formas de estructurarse y de hacerse comprensivo, y estas deben favorecerse, enseñarse y analizarse

Bastaría señalar el juego con los elementos de composición, los primeros planos, las figuras centrales, los trazos finos, los enérgicos, los detalles; la forma, el volumen, el contraste; el tamaño de la composición, el número de elementos que intervienen, la forma en la cual éstos se ligan o estructuran, el material utilizado…

En el niño la habilidad de representación está condicionada por la maduración motora; por esta razón el niño pequeño debe trabajar con un instrumento más grueso, que se preste al agarre con pinza de mano (tiza, crayola, carbón), y trabajar sobre una superficie grande, con grandes trazados adaptados a su coordinación visuomotora y a sus movimientos de conjunto, de todo el cuerpo, de todo el brazo, de toda la mano

Después progresivamente se debe pasar a trabajar con superficies mas pequeñas y con instrumentos más delicados: el lápiz, el pincel, la plumilla, manejados con pinza de dedo, y que permiten un trabajo fino de coordinación visuomotora y los movimientos de sólo la muñeca o los dedos

Ejercicios gráficos

Con una progresión de variantes de líneas rectas o curvas

Se puede conseguir representar numerosos escenarios medioambientales

También se pueden utilizar líneas quebradas y líneas espirales

Dependiendo de lo que queramos hacer

Un buen ejemplo es el siguiente ejercicio

Combinación de líneas

Más preciso y bien ejecutado

Es este segundo ejercicio

Que combina árboles (pinos)

Y líneas paralelas horizontales

Creando una apariencia de volumen

Pinos en la pradera

Vehículos soñados

Se podría decir que ésta imagen representa una fantasía hecha realidad

Aunar en un solo dibujo, diría más… en un solo recuadro cuatro vehículos

Que despiertan la fantasía de cualquiera

Y protegidos por un sencillo techo

Ojo a los recursos, pequeñas figuras geométricas usadas de forma distinta y que dan una apariencia de realidad fácilmente reconocible

Es una verdadera maravilla de ingenio

Con sus puntos y sus rayas

Recursos sencillos

Sencillos recursos permiten montar unas escenas muy bien logradas

En la primera un conjunto de seis casitas sobre una calzada o camino empedrado

Tres árboles parecidos… pero diferentes

El cielo estrellado, la Luna y un invitado inesperado… un precioso mosquito

Un mosquito en la noche estrellada

En la segunda imagen, mucho más elaborada

Los protagonistas al fondo son ese árbol tan especial y el sol que le acompaña

En el parque: el abuelo y el nieto

Las baldosas y la hierba apenas esbozadas

El nieto y su abuelo

Siguiendo con las propuestas

Siguiendo con las propuestas de ejercicios gráficos sugeridos desde “Facilito,facilito” traigo éstas imágenes escaneadas de sus originales

El resultado es muy ilustrativo y muy bonito tanto en la que simula unas enredaderas con flores amarillas y rojas acompañadas de hojitas verdes

Como en el mar dibujado con tonalidades de azul que hace que se destaquen los pequeños barcos

Barcos en el mar

Enredaderas

Facilito, facilito 1

Primera parte

Por nuestras propias experiencias sabemos que todas las personas y aún más los niños y las niñas tienen posibilidades de expresarse también mediante imágenes

Muchos niños/as dicen que no saben o pueden dibujar. Otros/as se niegan a hacerlo porque no les gusta el resultado que consiguen al intentarlo

Facilito, facilito es una propuesta de ejercicios secuenciales planteados en forma de libro para aprender a graficar a partir de trazos sencillos, porque todo dibujo complejo es el resultado de la combinación o suma de trazados elementales que combinan diferentes variedades de líneas y puntos

Evocar la realidad a partir de trazos elementales

1. Puntos

2. Rayas

3. Círculos, bolas

4. Palos

5. Líneas cortas

6. Líneas largas

7. Líneas paralelas (agua, curvas nivel, tierra, surcos)

8. Líneas oblicuas

9. Líneas ondulantes

10. Líneas espirales

11. Líneas erizadas

12. Grecas, adornos

13. Líneas creando formas continuas (castillos, personas, manos)

14. Ramas

15. Hojas, pastos, algas

16. Flores

17. Semillas

18. Árboles

19. Soles

20. Lunas

21. Estrellas

Facilito, facilito 2

Segunda parte

Representación de lo real desde el contorno hasta el detalle

22. Siluetas de animales

23. Siluetas más detalles

24. Objetos de casa

25. Coches

26. Barcos

27. Aviones

28. Helicópteros

29. Motos

30. Bicicletas

31. Mini-figuras en esquema

32. Figuras humanas

33. Perfiles de ciudades

34. Una casa cada día

35. Edificios

36. Rejerías

37. Cestería

38. Escritos con figuras

39. Contornos

Facilito, facilito 3

Tercera parte

40. Contrastes medios, horizontes

41. Blanco y negro

42. Simetrías

43. Sombreado con rayas

44. Figuras uniendo o repartiendo áreas (secuencias gráficas)

45. Figuras geométricas

46. Figuras con el cuerpo

47. Transformaciones gráficas

48. Contradicciones

49. Manchas

50. Sombras

51. Técnicas mixtas

52. Ilustración gráfica

53. Soluciones gráficas infantiles

54. Esquemas matemáticos

55. Esquemas electrónicos

56. Esquemas arquitectónicos

57. Volumen

58. Perspectivas

59. Cómic´s

Tomar ejemplos de la pintura, del dibujo, del diseño,

en la historia del arte

60. Arte (pintura, diseño, dibujo)

Del dibujo a la escritura

Es muy interesante saber como la utilización de trazos sencillos, básicos y elementales facilita el poder transmitir ideas y contenidos con facilidad

El primer trazo que suelen hacer los niños pequeños es una línea vertical hecha de arriba a abajo

El segundo trazo es una línea horizontal hecha preferencialmente de izquierda a derecha

El tercero es el trazar figuras parecidas a un círculo

El cuarto son los trazados de líneas oblicuas

De arriba hacia abajo de izquierda a derecha

De arriba hacia abajo de derecha a izquierda

Y algunas variantes de trazos curvos u ondulados

De lo simple a lo complejo

De hacer trazos simples a dibujar y escribir: un amplio y divertido camino