En nuestras publicaciones siempre quisimos que los niños/as fuesen protagonistas con sus dibujos e ilustraciones, para nosotros era una buena forma de dar valor a su trabajo, y a la vez una oportunidad de mostrar su espontáneo talento gráfico
La creatividad infantil es una riqueza a veces muy poco valorada, el niño o niña hace un dibujo para compartir las ideas que va teniendo, en especial cuando no dominan muy bien el lenguaje verbal, y eso hay que saber aprovecharlo
Casete nº 7
Otros muy bonitos ejemplos, son estos 2 correspondientes a las portadas de dos casetes del Programa de Crecimiento y Desarrollo Infantil
Con los niños y las niñas, tanto a nivel preescolar como a nivel escolar, es conveniente realizar juegos que involucren muchas actividades gráficas, para así motivar e incrementar sus formas de expresión
Unidad de Comunicación nº 6, fragmento
En nuestro trabajo siempre valoramos como muy importante el aprender a transmitir ideas mediante sencillos dibujos, éstas imágenes así lo muestran
Siendo objetivos sociales de la Cruz Roja en España,
El apoyo para el desarrollo de la crianza y educación de los niños, niñas y adolescentes a cargo de las familias en contextos de vulnerabilidad social ayudando a superar barreras para el acceso e integración en el sistema educativo formal
Mejorar los procesos de aprendizaje, educación extraescolar en valores, promoción de hábitos saludables y servicios complementarios a la escuela
Y coincidiendo éstos con los pensados para mi querida asociación ADI Asociación de Apoyo al Desarrollo Infantil realicé durante 2 años talleres sobre aprendizaje gráfico con niños y niñas en Málaga, en el Centro Social de la Cruz Roja en el barrio de El Palo
Toda una experiencia novedosa puesta al servicio de niños y niñas
Graficar es una actividad muy importante, porque es un recurso expresivo muy rico y con muchos matices
Aprendimos a trabajar con todo un alfabeto de patrones gráficos sencillos que nos permitieron ir enriqueciendo nuestra mirada
Aprendimos a leer e interpretar imágenes de la publicidad callejera y reutilizaremos sus propuestas
Mostrando mediante ejemplos como se pueden aprovechar las diferentes formas o figuras (CÍRCULOS, CUADRADOS, TRIÁNGULOS, ÓVALOS) , con recursos sencillos, para generar imágenes y hasta “logos” muy interesantes
También coleccionando imágenes tomadas de la PUBLICIDAD en periódicos, revistas, y de la publicidad repartida o pegada en las calles, para ir elaborando curiosas colecciones temáticas, que nos sirviesen de modelo para trabajar actividades gráficas con niños y niñas
Luego mediante “asociaciones” y “transformaciones” elaborábamos nuestros propios diseños
Otras veces utilizábamos el contorno de un logo, o de una imagen, para a partir de ella como base de referencia ir añadiéndole detalles
Fue todo un proceso creativo, que con talleres semanales, se prolongó a lo largo de dos años en 1990 y 1991