Ilustraciones de 2 casetes

En nuestras publicaciones siempre quisimos que los niños/as fuesen protagonistas con sus dibujos e ilustraciones, para nosotros era una buena forma de dar valor a su trabajo, y a la vez una oportunidad de mostrar su espontáneo talento gráfico

La creatividad infantil es una riqueza a veces muy poco valorada, el niño o niña hace un dibujo para compartir las ideas que va teniendo, en especial cuando no dominan muy bien el lenguaje verbal, y eso hay que saber aprovecharlo

Casete nº 7

Otros muy bonitos ejemplos, son estos 2 correspondientes a las portadas de dos casetes del Programa de Crecimiento y Desarrollo Infantil

Casete nº 4

Ejercicios de expresión gráfica

Con los niños y las niñas, tanto a nivel preescolar como a nivel escolar, es conveniente realizar juegos que involucren muchas actividades gráficas, para así motivar e incrementar sus formas de expresión

Unidad de Comunicación nº 6, fragmento

En nuestro trabajo siempre valoramos como muy importante el aprender a transmitir ideas mediante sencillos dibujos, éstas imágenes así lo muestran

Ejercicios en los talleres gráficos 1

Trabajo sobre una silueta o contorno

Contraponer blanco y negro

Transformaciones

Dibujos simétricos con ambas manos a la vez

Historias gráficas con puntos, rayas, líneas, trazos continuos

Peces y enredaderas

Dibujar con una sola forma de base

Combinar diferentes formas geométricas en el dibujo

Diseñar su logo, su nombre, una palabra

Dibujar en relieve sobre papel aluminio

Sellos con cuerda pegada

Diseñar sobre papel cuadriculado, triangulado o de cuadrícula oblicua

Huella digital ampliada

Figuras sobrepuestas “con algo en común”

Alfabetos de letras dibujadas o con dibujos incluidos

Números dibujados o con dibujos incluidos

Un objeto representado de diferentes maneras

Garabato, buscar y colorear figuras

Reconocimiento y recreación de símbolos

Dibujar al dictado (dibujo a ciegas)

Secuencias gráficas y Viñetas

Figura en tres partes intercambiables

Mural con fragmentos

Añadir un detalle

Composición e impresión con texturas diferentes

Historias gráficas

Casas (tejados, puertas y ventanas)

Una casa cada día

Aceras

Rejerías

Ejercicios en los talleres gráficos 2

Recortes temáticos (sol, luna, estrellas, bicis, motos, coches, aviones, barcos)

Elaboración de Carteles (uso de figuras geométricas)

Impresión de Camisetas

Letras:

Alambre y bolitas

Manos y dedos

Inscritas en figuras geométricas

Plegadas

Con gotas de agua

Con tiras de papel

Con animales

Ponerle el punto a la letra i

Animales:

Contornos con trazos simplificados

Insectos en esquema

Dibujos de animales en cuadrícula

Tres niveles, tres medios mezclando recursos gráficos

Iglesia con tres elementos (tres culturas)

Figuras de niños/as en silueta para completar

Las tres rayas de la mano

Código de barras (blanco y negro + color)

A partir de “corazones” representar figuras

Dos figuras en una (doble lectura)

Trazados continuos

Flores dentro de una flor

Cambio de posiciones de una misma figura

Talleres sobre aprendizaje gráfico

Talleres educativos con Cruz Roja Española

Siendo objetivos sociales de la Cruz Roja en España,

El apoyo para el desarrollo de la crianza y educación de los niños, niñas y adolescentes a cargo de las familias en contextos de vulnerabilidad social ayudando a superar barreras para el acceso e integración en el sistema educativo formal

Mejorar los procesos de aprendizaje, educación extraescolar en valores, promoción de hábitos saludables y servicios complementarios a la escuela

Y coincidiendo éstos con los pensados para mi querida asociación ADI Asociación de Apoyo al Desarrollo Infantil realicé durante 2 años talleres sobre aprendizaje gráfico con niños y niñas en Málaga, en el Centro Social de la Cruz Roja en el barrio de El Palo

Toda una experiencia novedosa puesta al servicio de niños y niñas

Graficar es una actividad muy importante, porque es un recurso expresivo muy rico y con muchos matices

Aprendimos a trabajar con todo un alfabeto de patrones gráficos sencillos que nos permitieron ir enriqueciendo nuestra mirada

Aprendimos a leer e interpretar imágenes de la publicidad callejera y reutilizaremos sus propuestas

Mostrando mediante ejemplos como se pueden aprovechar las diferentes formas o figuras (CÍRCULOS, CUADRADOS, TRIÁNGULOS, ÓVALOS) , con recursos sencillos, para generar imágenes y hasta “logos” muy interesantes

También coleccionando imágenes tomadas de la PUBLICIDAD en periódicos, revistas, y de la publicidad repartida o pegada en las calles, para ir elaborando curiosas colecciones temáticas, que nos sirviesen de modelo para trabajar actividades gráficas con niños y niñas

Luego mediante “asociaciones” y “transformaciones” elaborábamos nuestros propios diseños

Otras veces utilizábamos el contorno de un logo, o de una imagen, para a partir de ella como base de referencia ir añadiéndole detalles

Fue todo un proceso creativo, que con talleres semanales, se prolongó a lo largo de dos años en 1990 y 1991