La piel es de los órganos del cuerpo el de mayor tamaño, siendo una de sus funciones la de servir de recubrimiento a todo el organismo. La piel no se limita a servir de envoltura protectora contra los agentes nocivos del medio externo llámense frio, calor, radiación, humedad… También protege de las bacterias y de los hongos
Sirve de frontera entre nosotros y el medio exterior, y a la vez como todas las fronteras, sirve de lugar de encuentro poniéndonos en contacto con las cosas que nos rodean mediante sensibilidad general y el tacto
La piel es el mejor vestido, esta siempre listo para ser usado, es impermeable, y se auto-repara
Puede ser suave y delicada, rugosa y firme, delgada o gruesa dependiendo de la persona, de su edad y del sitio corporal que toquemos
Cambia de color o mejor de tono dentro de un mismo color según la exposición al sol que se tenga, y también de acuerdo a la temperatura, al ejercicio y al estado emocional
Tiene su propio lenguaje: Palidece, se enrojece, se pone azul-morada, se contrae, se eriza, se arruga, se reseca o se hincha
Nos ayuda a controlar la temperatura facilitando o dificultando la pérdida del calor corporal
Se auto-lubrica y suaviza a partir de las propias glándulas productoras de grasa que posee. Crea un manto ácido a través del sudor, que evita el crecimiento de los microorganismos
Sirve de acolchonamiento interno en las zonas donde hacen presión interna los huesos, y mediante unos cojincitos de grasa de su tejido interior amortigua las zonas de apoyo de los pies
Se amolda con elegancia a las diferentes posiciones corporales porque es elástica, y hasta sirve para llenar las rendijas cuando es necesario. Por ejemplo cuantas veces no hemos ahuecado la mano y la hemos convertido en un perfecto recipiente para beber, o ajustando una mano contra la otra hemos fabricado una pequeña vasija para transportar agua. O evitado que algo se derramara o cayera conteniéndolo gracias a la presión del cuerpo y al perfecto ajuste de la piel contra la superficie
La piel humana tiene una delicada textura cuarteada y en algunas zonas tiene pliegues o arrugas permanentes, en otras plegamientos y surcos finos como en las huellas digitales, que permiten estampar una marca estrictamente individual para cada persona
He resaltado en negrita en mi texto sobre la piel “lugar de encuentro” porque tengo y he utilizado en mi trabajo con grupos de madres este pequeño libro, muy importante por aportar todo un tratado sobre el valor de la estimulación sensorial de la piel, a la cual la Autora denomina “placenta externa” comparándola con la placenta interna que se desarrolla en el útero durante la gestación
De este libro quiero transcribir aquí como elemento motivador para leerlo, el contenido del capítulo segundo

CAPÍTULO II
Maduración del sistema nervioso a través de la piel
a) La piel como órgano de maduración más temprano
b) La piel como parte externa del sistema nervioso
c) La piel como sistema de comunicaciones
d) De la periferia el centro
Asiento de la «Placenta Externa» sobre la piel
a) La piel como órgano primario de aprendizaje
b) Incorporación del mundo exterior a través de esta placenta
c) Sentido de contigüidad, proximidad, distancia, etc.
d) De la sensación al sentimiento
Necesidades básicas imprescindibles para el adecuado nacimiento psíquico
Calor, Agarramiento y apego, Soporte, Continente, Kinestesia, Caricias, Descarga