Los Seres Vivos

Lo aprendemos muy pronto cuando niños porque compartimos nuestro entorno vital con animales y plantas, porque aparecen representados en dibujos y fotografías que ilustran nuestros libros de la infancia

Luego los re-encontramos en los textos y las clases de ciencias naturales y de biología

Quizás unos pocos los identifiquen con mayor facilidad porque se apasionen por la zoología o la botánica

Pero a la mayor parte de nosotros nos conviene un esquema sencillo de clasificación para poder disipar las dudas, y poder ubicarnos a nosotros mismos en lo más alto de ese esquema entre los mamíferos, grupo al que pertenecemos todos los seres humanos

Clasificación de los seres vivos

El mapa sensorial humano

He aquí un muestreo de nuestras infinitas capacidades

Oler:

Los perfumes de la memoria se evaporan el olor te dice en seguida sin error lo que necesitas saber, no hay palabras ni datos más precisos que los que te da la nariz.

Muchos olores nos recuerdan las experiencias vividas, el olor de la tierra húmeda, los olores de la naturaleza, los olores nuevos: de los productos químicos, la gasolina, el humo, la sangre, la basura.

Difícil encontrar un espacio sin aroma y sin fragancia: los naturales de las flores, las resinas, o los granos; los disueltos en el aire llevados por el viento; los olores pulverizados de la colonia, las lociones, las esencias, los perfumes o los que dejan al evaporarse las cremas.

Gustar (saborear):

La comida nos depara nuevas experiencias desde aromas exuberantes hasta el que producen los suaves fermentos o los sabores que se liberan mediante la cocción lenta.

El arte de la comida permite la mezcla de diferentes ingredientes en pequeñas cantidades.

Los condimentos realzan el sabor y encantan y seducen los sentidos.

Luego al comerlo percibimos la textura suave o cremosa, crocante, tostada, seca, crujiente, unidas al sabor.

Desgarrar, cortar, triturar, aplastar, mezclar, amasar.

Dulce, agrio, agridulce, áspero, salado y amargo.

Oír (escuchar):

Trinos, gorjeos, pipios, silbidos, vibraciones, tintineo, golpeteos, melodías, acordes, ruido, zumbido, rumor del viento, de voces, entrechocar de objetos, chirridos, retumbos, crujidos, chasquidos, repiqueteos, gritos, explosiones, estruendos, silencios, chillidos, ráfagas, murmullos, respiraciones, jadeo, golpes rítmicos, voz interior, sonidos del propio cuerpo, ecos de los recuerdos, pisadas, algarabía…

Comunican dos mundos y dos tiempos.

Tocar (Sentir):

Rigidez, hormigueo, cosquilleos, entumecimiento, piquiña, ardor, irritación, pinchazo, punzada, comezón, roce, presión,

Frio, calor

Terso, liso, arrugado, rugoso, blando, áspero, duro.

Propiocepción (percibirse uno mismo):

Posición, localización, bienestar, incomodidad.

Ver (mirar):

Luces, sombras, contrastes, siluetas, formas, conjuntos, tamaños, profundidad, distancia, diferencias, detalles, simetrías, regularidad, imperfecciones, suciedad, movimiento, brillo, figuras sobre un fondo, colores, tonalidades, saturación, matices.

Sexto sentido:

Intuición, percepción extra-sensorial, telepatía.

Libro Encuentro de Culturas Nº 10

Piensa, curiosea, investiga

Piensa, curiosea, investiga

Lo probabilístico.

Lo fortuito.

Lo exacto (buscado y repetido).

Hace ciencia.

Diversidad de ciencias.

Guarda lo aprendido (memoria personal, celular, biológica, cerebral).

Guarda lo aprendido (memoria colectiva, memoria social).

Guarda lo aprendido (memoria publicada, escrita, grabada, filmada).

Guarda lo aprendido y puede entenderlo y enseñarlo.

Curiosidad (observa y aprende) (es el motor).

Evalúa, mide, reproduce, modifica, controla, analiza (es el método).

Ciencia y técnicas.

La Física y la Química en la base estructural y funcional del mundo.

La Filosofía, la Teología, la Historia.

Las Matemáticas (en la vida diaria).

Libro Encuentro de Culturas Nº 9

Se comunica, se expresa, se divierte

Se comunica, se expresa, se divierte

El gesto, la mímica

Las señas, los saludos, los abrazos.

La postura corporal

Lo pre-verbal.

Lo gráfico.

La palabra.

La escritura y el dibujo.

Las artes (plásticas desde las macroesculturas al diseño, escénicas).

Medios para la comunicación verbal.

Medios para la comunicación escrita.

La fotografía, retrato – identificación de sí mismo.

Los deportes.

La música y afines (danzas, bailes, cantos).

Fiestas (familiares, sociales, nacionales).

Juegos infantiles.

Los juguetes de niño y los juguetes de adulto (variedad de pelotas).

El ocio (literatura, radio, televisión, vídeo, revistas, ocio creativo).

Los juegos sociales.

Los fuegos artificiales (cultura, forma de expresión).

Libro Encuentro de Culturas Nº 8




Preserva (cuida el mundo y sus hermanos menores)

Preserva (cuida el mundo y sus hermanos menores)

Preserva el aire.

Ríos y lagos

Preserva el agua ( también la subterránea)

Mares

Preserva la tierra.

Preserva los recursos minerales.

Preserva los recursos energéticos.

Recicla – Ahorra – Despilfarra

Preserva las especies animales y vegetales (semillas, bancos de semen).

Ahorro y sus diferentes formas – Evolución del ahorro.

Preserva sus propias fuerzas (reparto del tiempo).

Preserva su salud (cuerpo, mente, espíritu).

La gran paradoja (la guerra: desastre humano).

La carrera armamentista (contra-cultura y despilfarro del ingenio).

Comparte – Comercia – Dona (la solidaridad).

Se cuida a sí mismo (mejor-estar o bienestar, evolución personal).

Cuida a sus hijos y les asegura futuro.

La Biología – la Geología – la Ecología.

Preserva el Medio Ambiente.

Libro Encuentro de Culturas Nº 7

Se asocia, convive con otros hombres

Se asocia, convive con otros hombres

Convive con otros hombres

“Yo y los Otros”.

Convive con otros pueblos

Ayuda y colaboración.

Defensa y apoyo colectivo.

Organización social.

Religiosa y Civil

Auto y hetero-regulación de la vida social

Penal y militar

Participación social.

Libertad – Democracia – Vida política.

Generaciones distintas (convivencia, ruptura generacional o choque).

Democracia y Socialismo.

La amistad.

Derechos Humanos (del niño y del animal).

El poder y el servicio en la comunidad humana.

La violencia (“el corazón del hombre”).

La diversidad de grupos humanos (etnias).

La aventura humana (convivencia solidaria).

La aventura humana (progreso y supervivencia).

Libro Encuentro de Culturas Nº 6

Convive con animales y plantas

Convive con los animales y las plantas

Animales con los que convive (tolera) (insectos, aves, pequeños reptiles y mamíferos).

Animales que cría.

Animales que usa (trabajo, transporte, vigilancia, diversión, deporte, caza).

Animales que extermina (activa o pasivamente).

Animales con los que compite.

Animales y enfermedad.

Animales y salud humana (Veterinaria y salud animal).

El estudio de los animales (Zoología y ciencias afines).

Plantas con las que convive.

Plantas que reproduce.

Plantas que usa (árboles de sombrío, de protección, de adorno).

Plantas que cultiva para alimento suyo.

Plantas que cultiva para uso industrial.

Plantas que cultiva para alimentar animales.

Plantas curativas (Medicinales).

Plantas tóxicas (Drogas).

El estudio de las plantas (Botánica, Agronomía y Ciencias afines).