Encuesta o Cuestionario de los doctores Gensini-Gavito
Elaborado en Cali, Colombia, en el Instituto de Desarrollo Infantil-IDI
Este breve cuestionario de 12 preguntas fue desarrollado por los autores de la escala de «Pautas de Desarrollo Infantil»
Se puede aplicar a niños desde el nacimiento hasta los seis años y fue diseñada como un instrumento de “tamizaje” de primer nivel
Los niños que muestran algún riesgo a partir del cuestionario son entonces referidos para una evaluación con la escala de «Pautas»
Las preguntas incluidas en este instrumento son las siguientes:
1. ¿Durante el embarazo de este niño hubo complicaciones?
2. ¿Se presentaron problemas en el parto?
3. ¿Ha tenido el niño alguna vez un ataque o convulsión?
4. ¿Ha sufrido caídas o golpes fuertes en la cabeza, de chiquito?
5. ¿El peso y la talla del niño están bajos para su edad?
6. ¿El niño tiene problemas para comer y dormir?
7. ¿El niño es llorón y enojón, o difícil de controlar?
8. ¿Es un niño distraído, muy inquieto, que no hace caso a nadie?
9. ¿Se cae con frecuencia o se le caen las cosas de las manos?
10. ¿Es un niño que habla muy poco y/o utiliza señas para pedir las cosas?
11. ¿El niño es demasiado tranquilo, no hace bulla y es muy serio?
12. ¿Habla muy embolatado y es muy difícil entenderle?
En los niños de seis meses o menores sólo se aplican las primeras cuatro preguntas
Las primeras siete si el niño está entre los seis y los doce meses
Y todas las preguntas si el niño es mayor de doce meses
Si hay dos más respuestas afirmativas, ese niño o niña se considera un caso positivo, que deberá ser evaluado posteriormente
En un estudio realizado con niños evaluados en las instituciones de salud pública de Cali, se encontró que utilizando este punto de corte, todos los niños detectados, y que posteriormente fueron evaluados con instrumentos más detallados, presentaban algún tipo de problema de desarrollo, incluyendo alteraciones motoras, problemas de lateralidad, problemas afectivos y conductuales, y ausencia o alteraciones del lenguaje
Este cuestionario es un muy buen ejemplo de instrumentos simples del primer nivel de “tamizaje” que fueron validados adecuadamente y que podrían ser muy útiles en un sistema coordinado de detección temprana de problemas en el desarrollo de niños y niñas