Pautas del desarrollo infantil intrauterino

Este trabajo que se publicó en la revista “El Niño en el Trópico” Nº 225 en el año 1996 se ha beneficiado de una serie de experiencias que queremos reseñar aquí con la finalidad de reconstruir su evolución.

La necesidad de explicitar el proceso de desarrollo del niño o niña comenzando desde la gestación surgió en 1979, durante el trabajo de capacitación al personal de salud que los Doctores Gensini-Gavito hacían para el Servicio de Salud del Valle del Cauca, sobre desarrollo infantil. Se elaboraron varios esquemas para presentar visualmente esas pautas, probándolos en el Instituto de Desarrollo Infantil de Cali-Colombia, entre 1979 y 1986.

Nuevos aspectos de tipo social vinieron a enriquecer el trabajo, a partir de los resultados de una encuesta a diversos grupos de población sobre saber popular en referencia a la gestación, realizada gracias a la colaboración de la agencia de cooperación española Manos Unidas, entre 1988 y 1989.

Entre 1989 y 1991, se establecieron contactos con diversos organismos nacionales e internacionales tratando de obtener apoyo financiero para elaborar y difundir este instrumento sobre las diferentes etapas del desarrollo intrauterino. El proyecto consistía en realizar simultáneamente en tres zonas de América Latina (Brasil, Colombia y México). Esas solicitudes se quedaron sin respuesta por parte de las agencias, dejando así frustradas momentáneamente las esperanzas de los responsables.

Finalmente, en 1992 se puso en marcha la experiencia colombiana en el Valle del Cauca, gracias al patrocinio de la Fundación Restrepo Barco (Bogotá – Colombia) y al interés conjunto de la Fundación para la Educación Superior (FES) de Cali, el Servicio de Salud del Valle, la Secretaría Municipal de Salud de Cali y la coordinación de la Fundación para el Desarrollo Infantil.

El instrumento elaborado para prueba por el Doctor Hugo Gensini y el manual de apoyo destinados al personal se enriquecieron con el aporte de un amplio grupo de expertos nacionales. Entre febrero de 1993 y agosto de 1994, se realizó una experiencia de validación en 49 Centros de Salud y Hospitales, con resultados muy alentadores.