Tiempo muerto no es tiempo perdido

“Lo que pasó mientras esperaba a estar Colegiado en Málaga para poder ejercer legalmente como Médico en España”

Desde mi llegada a Málaga en septiembre de 1988 hasta que pude cumplir todos los requisitos exigidos para conseguir la colegiatura trascurrieron casi 2 años, aunque yo tuviese al llegar ya convalidado ante el Ministerio de Educación de España mi título de médico cirujano otorgado por la Universidad del Valle en Cali – Colombia, pues la Colegiatura me la concedieron el 30 de enero de 1990 después de haber pasado el examen nacional obligatorio que se hacía a los médicos extranjeros una vez al año en Madrid

Que hacer mientras esperaba:

Por una parte ayudar a que mis hijos e hijas se adaptasen a vivir en este nuevo país y que su incorporación al Colegio en el caso de los dos más pequeños y al Instituto en el caso de los dos mayores fuese lo más exitosa posible… y así lo fue

Aprovechar el tiempo libre para hacer contacto con personas e instituciones que me pudiesen orientar sobre cómo adaptar mi experiencia realizada en el Instituto de Desarrollo Infantil a la realidad de la Provincia de Málaga y al funcionamiento de salud y educación en la Comunidad Andaluza

Inscribirme en la bolsa de empleo del Servicio Andaluz de Salud – SAS

Contactar con el catedrático director del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga

Contactar con algunas ONGs Organizaciones No Gubernamentales existentes en Málaga y con el Director de la Oficina de UNICEF en Madrid

Buscar a profesionales con quienes hablar sobre la Salud y Educación de la Infancia en España

Ocupar parte del tiempo libre en Leer en diferentes Bibliotecas, que las había muy buenas

A pesar de “no tener un trabajo” trabajé mucho más que en otros años anteriores y fueron unos años de una gran riqueza en mi producción intelectual, fruto de esos años difíciles y duros de vivir, por el volver a empezar desde cero, y en un medio y ambiente diferentes, las realizaciones fueron muchas:

Curva del perímetro cefálico, que había preparado en Colombia, pero que había que hacerla realidad

Desarrollo del niño en los primeros meses, uno de los mejores materiales de seguimiento y evaluación producidos a nivel mundial por su diseño de flujo fluido y la riqueza de su información

Consultoría para UNICEF en Guatemala

Preparación del Proyecto “Encuentro de Culturas”

Prueba de Habilidad Gráfica