Se trataba en los talleres de jugar a papeles o roles de género en contextos diferentes como son los vividos por las personas, en este caso niños y niñas en seis situaciones muy bien diferenciadas como son:
• La calle
• La casa
• La escuela o colegio
• Los paseos o salidas
• Los deportes o juegos
• Las fiestas sociales
Este proyecto se realizó durante el año académico de 2005-2006 gracias al apoyo de la Concejalía de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Campillos, al noroeste de la Provincia de Málaga.
Los talleres
1. Matemáticas de la igualdad. Sobre la igualdad de las personas a pesar de las diferencias.
2. El mundo de las formas, graficar el género. Las imágenes o representaciones sociales de género.
3. Adentro y afuera, género y espacios. Los espacios sociales asignados a las chicas y los chicos.
4. Abajo y arriba, género y dependencia. Las relaciones entre personas deben de ser igualitarias.
5. Adelante y detrás, género y autoridad. La autoridad no tiene sexo.
6. Ahora y después, los tiempos en las personas. La gestión diferencial del tiempo entre hombres y mujeres.
7. Mi persona preferida, historias de género. Nuestros modelos familiares de identificación.
8. Cosmogonía y género. Las visiones femeninas y masculinas del mundo.
9. Se necesitan dos, género y complementariedad. Elementos básicos de corresponsabilidad y cooperación.
10. Los sitios de reunión, género y sociedad. Participación en las actividades sociales de chicos y chicas.
11. El cariño me lo tengo que ganar, género y afectividad. Sobre el manejo de los sentimientos en niños y niñas.
12. Soy libre para pensar, decidir y querer. Género y libertad Cómo obrar sin imposiciones por razón del género.
Se trataba en estos talleres de concienciar a los niños y niñas sobre la importancia de la Igualdad.
Queríamos repasar con mirada crítica los roles sociales de género, que a esa edad (11 a 12 años) ya tienen muy marcados y definidos, y lo hemos hecho partiendo tanto de experiencias ya conocidas, como de otras imaginadas, pero siempre a través de ejercicios gráficos y juegos, de manera entretenida y lo más divertida posible.
El trabajo de los talleres lo ubicamos en diferentes ambientes o contextos sociales, como la casa y la familia, el trabajo, el estudio, el propio colegio, los deportes, las fiestas, los paseos y las actividades culturales.
En cada taller hablamos de IGUALDAD entre hombres y mujeres, entre niñas y niños. Motivando la participación de todas y todos por igual, sin ningún tipo de discriminación.
Fueron en total 12 talleres, realizándose por lo tanto todos los que se habían programado. Y teniendo como destinatarios directos a más de 100 niños y niñas de los cuatro cursos de 5º de primaria existentes en el municipio, tres en el colegio Manzano Jiménez y uno en el colegio concertado de La Milagrosa, por tanto hemos tenido a toda una generación de Campilleros/as presentes en los talleres.