Aunque la Antología de textos que queríamos trabajar de forma comunitaria al comienzo de la década de los años 90, del siglo pasado, no se pudiese terminar… quiero hacer a cambio… solo un listado de autores que seguí leyendo y estudiando por las necesidades planteadas en otros trabajos y proyectos emprendidos antes y después del año 2000 y que favorecieron e influyeron en mi trabajo en el campo de la infancia y su desarrollo
Reconozco que cuando recién graduado médico, estuve en Paris, mi primer referente fue la publicación de Colette Chiland que yo aún conservo como un pequeño tesoro, porque iluminó en mi interior el deseo de dedicar mis esfuerzos futuros a un trabajo médico y social con infancia

Luego vinieron autores importantes como ha sido en mi caso Julián de Ajuriaguerra, Nathalie Masse y otros muchos franceses y europeos
Así como figuras internacionales algunos de ellos creo por todos conocidos
He aquí la lista y el por qué de su inclusión:
Jean Piaget: Teoría del desarrollo cognitivo
Sigmund Freud: El ello, el yo y el superyó
Lew S. Vigotsky: Pensamiento y Lenguaje
Donald W. Winnicott: El espacio transicional
Erik Erikson: Teoría Psicosocial, Etapas del Desarrollo, Juegos-Juguetes y su valor terapéutico
Henri Wallon: Psicomotricidad, Esquema corporal, Psicología e Inteligencia
Arnold Gesell: Escala del Desarrollo, Herencia genética e influencia del Ambiente
René Spitz: Desarrollo del ego, Deprivación afectiva
Albert Bandura: Teoría del aprendizaje social
Lauretta Bender: Test Gestáltico Visomotor de Bender
John Bowlby y Mary Ainsworth: Teoría del Apego y desarrollo socio-emocional
Diane Papalia: Estudio del desarrollo humano
Urie Bronfebre: La ecología en el desarrollo humano
Helen Bee: El desarrollo del niño
Melanie Klein: Relaciones objetales en la psicología del inconsciente
Daniel Elkonin: Juego social de roles
René Zazzo: La escala de desarrollo psicosocial (E.D.P.S.)
Jerome Kagan: Teoría de la personalidad
Karl Buhler: Teoría del Lenguaje
Marcos Cusminsky: Manual de crecimiento y desarrollo del niño (OPS)
Antón Makarenko y Janusz Korczak: Pedagogía colectiva
Iván Ilich: La sociedad desescolarizada
Paulo Freire: Pedagogía de la Esperanza
Boris Cyulnik: Resiliencia
Glenn Doman: Lectura precoz, Potenciar el aprendizaje
Carl Delacato: Patrones psicomotores
Marco Numenthaler: Diagnóstico diferencial en Neurología
Irène Lézine: Psicopedagogía del Desarrollo Infantil – Escala para medir el Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia de Brunet-Lezine
Suzanne Borel-Maisonny: Rehabilitar trastornos relacionados con el lenguaje oral y escrito
Claude Chevrie-Muller: El lenguaje del niño: desarrollo normal, evaluación y trastornos
Helmer R Myklebust: Trastornos del aprendizaje, Psicología del sordo
Prueba de Lenguaje de Helmer Myklebust (CAPLI)
Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre : Nutrición, crecimiento y desarrollo somático (Profesor Manuel Hernández Rodríguez)
Juan Rof Carballo: La urdimbre afectiva, la neurología y la endocrinología humana
Ignacio Villa Elizaga: Desarrollo y estimulación del menor de 2 años
T. Berry Brazelton y Bertrand G. Cramer: La relación más temprana
Theodor Helbrügge: Diagnóstico funcional del desarrollo durante el primer año
Alfred Binet: Escala de Inteligencia infantil Binet-Simon (ahora Stanford-Binet)
Célestin Freinet: Las Correspondencias escolares
René Diatkine: Psicoanális infantil, Psico-drama
Ovide Decroly: Centros de interés, Escuela nueva
Robert Debré: El niño y su familia
Nathalie Masse, Raymond Mandé y Michel Manciaux: Pediatría Social
Colette Chiland: Psicopatología de la infancia y la adolescencia. El niño de seis años y su futuro
Julián de Ajuriaguerra: Manual de Psiquiatría Infantil
Daniel Marcelli: Psicopatología del niño y del adolescente
Jacques Lacan: Seminarios re-lectura de las teorías Freudianas
Françoise Dolto: Psicoterapia relacional
María Montessori: Educación de pre-escolares
Bruno Munari: Diseño gráfico aplicado a la educación