Me gradué como Médico cirujano en la Universidad del Valle (en Cali, Colombia) en junio de 1969
Entre 1969 y 1970 estuve en Paris (Francia) en una Coordinadora Internacional de Estudiantes Universitarios (JECI) y durante mi permanencia en ese ambiente tan especial después de Mayo 68, y en contacto con lecturas, estudios y experiencias universitarias vividas allí surgió mi interés en trabajar en aspectos sociales, educativos y de salud en aspectos referidos al desarrollo de niños y niñas, lo cual se reafirmó más durante mi año rural en Pradera, Valle del Cauca, Colombia en los años 1970 – 1971
1972 – Inicio de actividades a nivel salud y educación preventiva en el Centro Médico Jorge Isaacs que abrimos con la intención de atender por consulta a pacientes de bajos recursos con la calidad y la eficiencia de la medicina privada, funcionar como un Centro de Salud para un colectivo social de 6 barrios cercanos y que no disponían de ese recurso, y llevar por convenio con la Secretaría de Salud de Cali los programas de control de embarazadas, enfermedades infecciosas, vacunación y atención de urgencias

1973 a 1974 – Creamos el Instituto de Desarrollo Infantil (IDI) donde se seguía prestando atención en salud (aunque se cerraban las urgencias) y se implementaba un Servicio especializado con niños y niñas. He sido Director del IDI desde su creación hasta 1988, o sea por unos 15 años
1974 – 1978 Trabajo de Rehabilitación y Aprendizaje con niños y niñas
– Proceso de enseñanza aprendizaje a partir de las propias experiencias de cada niño
– Juego en el jardín y la piscina (vivencias)
– Recogida de la experiencia (verbalizada y graficada)
– Lenguaje propio de cada niño o niña puesto en valor
– Valorización de la palabra (palabras generadoras de lenguaje al estilo de Paulo Freire)
– Mesa tablero individual, en parejas y en pequeños grupos
– Tizas de colores y tonos como soporte para dibujar
– Fichas con imágenes dibujadas 2 series, una de elementos concretos y otra de escenas
– Reforzamiento de Actitudes
– Desarrollo de Aptitudes
– Tambor Fonológico
– Ficha Fonética
– Fichero de Lenguaje Funcional
– Para el aprendizaje del habla, la escritura y la lectura (en ese orden)
– Esquemas para operaciones matemáticas (para las operaciones de sumar, restar, multiplicar y aprender a dividir)