Alfabetos prácticos

Estos son los alfabetos que no se escriben, que se realizan como un juego, para aprender primero y para reforzar después el detallado conocimiento por parte de los niños y niñas, de las formas que tienen todas las letras del abecedario, desde la “A” hasta la “Z” en mayúsculas o en minúsculas, de la “a” a la “z”

Letras dibujadas en el aire con el dedo o un palito

Con fuego (cuerda encendida, por la noche)

Grafismos (dibujos) con letras

Figuras hechas con las letras de una palabra

Observación del medio (directa: ramas, montañas, hojas, fibras)

Observación de formas en fotografías

Gimnasia alfabética

Escritura con grupos corporales

Escritura con cartones

Modelado de letras (cuerda, alambre, plastilina, cintas metálicas)

Letras recortadas en cartón o madera

Letras con chapitas (tapas) o con piedrecitas (chinos)

Escritura continua en relieve con pegamento de madera

Escritura con hilos pegados

Juego de cromos

Comprensión espacial de las letras (tipo signos sordomudos)