
En este proyecto realizado conjuntamente con la Fundación Hylea, se aportó a las comunidades indígenas de la Amazonia Colombiana:
Asesoría para la elaboración y puesta en marcha de un plan de salud para las mujeres, el cual a su vez requería de un modelo que respondiese a las particularidades sociales, espaciales y culturales de la población.
Capacitación de por lo menos dos mujeres de cada comunidad en el primer nivel de la atención primaria respecto a los problemas que las afectan a ellas y a sus niños/as menores de cinco años. En éstas capacitaciones participó mi hija médica Salomé Gensini Gavito
Acompañamiento en la formación de parteras como agentes de salud de las propias comunidades.
Modificación positiva del perfil epidemiológico en lo referente a las patologías que afectan a la mujer durante la gestación, el parto y en su vida sexual.
También prevención y tratamiento de las enfermedades que afectan a los niños/as durante los primeros años de vida.
Además de las capacitaciones realizadas y de la intervención socio sanitaria en las diferentes comunidades indígenas, este proyecto permitió producir una serie de presentaciones didácticas y un Manual adaptado culturalmente a la comprensión de las propias parteras sobre cuidado de la salud.